Chaco avanza en la incorporación y utilización de energías renovables. En ese marco, Secheep rubricó un nuevo convenio con la firma MSU Green Energy mediante el cual, esta última proveerá, desde el parque Solar que se construye entre General Pinedo y Charata, 40 megavatios (MW) de potencia energética al sistema eléctrico interconectado chaqueño y nacional.
Además de la conexión, prevista para los primeros meses de 2025, el acuerdo establece la ejecución de obras de ampliación de la infraestructura eléctrica para permitir el ingreso y correcto funcionamiento de la energía renovable que se incorporará al sistema eléctrico a través de las redes de Secheep.
«Impulsado por el gobernador Leandro Zdero, se está dando un salto significativo en la utilización de energías renovables en la provincia, lo cual permitirá contar con un sistema energético más fortalecido, para seguir avanzando hacia el objetivo que es brindar un servicio eficiente y de calidad a todos los chaqueños», señaló el presidente de Secheep, José Bistoletti.
El parque solar, ubicado en el departamento 12 de Octubre, entre Charata y General Pinedo, cuenta con 90,4 hectáreas y 66.900 paneles, para proveer progresivamente 40 MW de energía fotovoltaica a la red eléctrica.
La conexión de la planta con las redes eléctricas de Secheep se realizarán a través de la línea de 33 kilovoltios (KV) denominada «Charata-Hermoso Campo», perteneciente a la empresa energética chaqueña. Con ello, se podría abastecer a unos 25.000 usuarios aproximadamente.
El convenio fue firmado por Bistoletti en representación de Secheep; y el gerente de Energías Renovables de MSU, Juan Pablo Martínez. Del acto de firma, participaron también el vocal del Directorio de Secheep, Germán Perelli; y el ingeniero Pedro Kozak.
Histórica inyección de energía fotovoltaica en la provincia
El convenio es el tercero que se concreta en 2024 para vincular parques solares al sistema interconectado chaqueño y nacional. Anteriormente, se logró la vinculación de la planta ubicada en Pampa del Infierno, que permitirá inyectar hasta 130 megavatios (MW) de potencia a la red de energía eléctrica.
Pero además, en poco tiempo se anexarán otros proyectos como la planta solar de Villa Ángela donde se instalaron 103.000 paneles solares que permitirá abastecer a 45.000 hogares.
«Actualmente, las energías renovables tienen un rol fundamental y esencial en el desarrollo de modelos energéticos sostenibles en un mundo que necesita innovación y el cuidado de los recursos naturales y del medioambiente», destacó Bistoletti.
Chaco, territorio propicio para el desarrollo de energía solar
La generación de energía solar, en particular, representa una fuente de energía limpia que puede ayudar a reducir la huella de carbono de la provincia y contribuir a los esfuerzos globales para combatir el cambio climático.
Además, la generación de energía cerca de la demanda minimiza las pérdidas de transmisión y distribución, lo que resulta en una mayor eficiencia energética.
En ese contexto, Chaco cuentas con las condiciones ideales para la generación de energías renovables dadas sus óptimas condiciones geográficas y climáticas. En ese marco, se espera que más inversiones de esta naturaleza se desarrollen en la provincia.