Representantes de Secheep participaron el martes 29 de octubre, del segundo encuentro de la Región Litoral realizada en Corrientes, donde representantes de las provincias de Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Formosa, junto a la anfitriona, debatieron sobre ejes estratégicos como la energía y la hidrovía, claves para el crecimiento y la integración regional.
En esta reunión, se abordaron temas fundamentales para potenciar la competitividad, la sostenibilidad y la logística en toda la región.
En representación de la provincia del Chaco estuvieron: la subsecretaria de Trabajo, Noel Ibarra, como así también varios funcionarios y especialistas en diferentes temáticas.
En ENERGIA ELÉCTRICA: En representación de Secheep estuvieron el ingeniero Ariel Muñoz (vocal del Directorio), el ingeniero Aldo Andrés (Gerente de Servicios) y el ingeniero Pedro Kozak (Coordinación del área técnica). Ellos formaron parte de una comitiva encabezada por el ingeniero Joaquín Sabadini (subsecretario de Energía y Servicios Públicos), el ingeniero Gabriel Sáez (director de Planificación energética), el ingeniero Guillermo Schreiber (director de Proyectos).
En GAS: estuvieron el director de Ingeniería Gasífera, Esteban Lavia; el asesor técnico, Javier Tagiay Javier; dependientes de la Subsecretaría de Energía y Servicios Públicos del Ministerio de Infraestructura obras y servicios públicos.
En HIDROVÍA: estuvieron el ingeniero Horacio R. Bianchi (administrador del Puerto Las Palmas) y la arquitecta Sandra Torres.
Durante la jornada, el gobernador de Corrientes y presidente pro-témpore de la Región Litoral, Gustavo Valdés, abrió el encuentro destacando la importancia de trabajar de manera conjunta y señaló: “Como nunca antes estamos manifestando la voluntad de trabajar juntos. La respuesta a nuestras problemáticas está en nosotros mismos, en dejar de competir entre provincias y unirnos como región”.
Uno de los temas principales fue el desarrollo de la hidrovía Paraná-Paraguay, un eje que promete mejorar la conectividad de nuestras provincias y favorecer el comercio con Brasil y Paraguay”.
Además, se discutieron estrategias para fortalecer la generación de energía renovable y mejorar las tarifas, promoviendo inversiones que respondan a las demandas energéticas de la región. Las provincias del litoral, con sus recursos hídricos y solares, presentan un gran potencial para el desarrollo de energías limpias y sostenibles.
“Este encuentro representa un paso más hacia la consolidación de la Región Litoral como un polo de federalismo y desarrollo, en el cual las provincias, mediante una visión común, buscan construir un futuro más próspero para todos sus habitantes”, concluyó Valdés.